Proyectos de Medio Ambiente


Un proyecto de nuestro Club Ahijado Rotaract Veleros Boca del Río.
Consiste en recolectar los plásticos pos-consumo como los envases de agua, refrescos, infusiones y otras bebidas hechos de PET; los envases de leche, shampoo, detergentes para ropa y otros líquidos para limpieza fabricados en PE-HD y los envases para suero oral hechos en PP.
Estos plásticos se llevan a un centro de recolección, donde se canjean por alimentos para mascotas, que a su vez se llevan a un albergue de perros para adopción.
Más informes en:

Centro de Desarrollo Comunitario Ambiental (CDCA).




Todo proyecto inicia con un sueño. Después para que se haga realidad hay que compartirlo y sumar esfuerzos
El Club Boca del Río Costa de Oro y sus Clubes ahijados Rotaract Veleros de Boca del Río e Interact Riviera Boca del Río, junto con la comunidad de la colonia Villa Rica construyen,en un lote -donado por el gobierno estatal- el Centro de Desarrollo Comunitario Ambiental, que contará con una Aula Ecológica y taller de composta, además de invernadero de vegetales comestibles.
Seguro generaremos un espacio de crecimiento y desarrollo en conjunto con nuestros Clubes y los vecinos de la zona.
Algo muy verde se está proyectando
Reforestación de las Avenidas del Minicipio de Boca del Río

El Club Boca del Río Costa de Oro y sus Clubes ahijados Rotaract Veleros de Boca del Río e Interact Riviera Boca del Río se dieron a la tarea de reforestar las avenidas del Municipio de Boca del Río en esta época de Lluvias.
Los socios de los 3 Clubes han sembrado ya miles de palmeras de coco, uveros, árboles y plantas de ornato en los camellones de las principales avenidas del municipio de Boca del Río.
Los socios de los 3 Clubes ya tienen agendadas sus citas de trabajo voluntario los sábados y domingos a las 7:00 AM, para sembrar con poco sol ni tanto calor.
Una intensa campaña de Imagen Pública en Facebook publicita lo sembrado frente a los comercios invitándolos a regar las plantas una vez que terminara la temporada de lluvias.

Esa campaña, más las gestiones en organismos privados y de gobierno, han permitido la donación de las plantas, de tierra negra, de la sal de grano (indispensable para lograr mejor implante de las plantas de coco) y de fertilizantes.
Organismos como Coparmex, y más recientemente el Ejército Mexicano, han manifestado su interés en potenciar el proyecto en toda el área conurbada de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado.
La sustentabilidad del proyecto se basa en una carta de invitación a regar las plantas en los meses de sequía a las empresas que están frente a lo sembrado, invitándolas a lograr un posterior reconocimiento por apoyar el proyecto de Medio Ambiente sustentable, para lo cual el Club está buscando, -y logrará- patrocinadores.
